ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DEDICADA A LA FORMACIÓN MUSICAL EN INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS A NIÑOS(AS) Y JÓVENES DE LA COMUNA DE PUTAENDO. FUNDADA EL 26 DE ABRIL DEL 2004. CONTACTO: COMERCIO N°58, PUTAENDO FONO WHATSAPP +56 9 85296958 escuelaemup@gmail.com
135 ALUMNOS ESTAN ACTUALMENTE EN LOS TALLERES DE MÚSICA DEL PMGE 2009.
Actualmente los talleres de música que realiza el prof. Francisco Duarte en las ocho escuelas rurales, cuenta con 135 estudiantes desde los 8 años hasta los 14 años de edad.
Es importante destacar que esta experiencia es primera vez que se realiza y según el profesor esta ha sido muy interesante para el conocimiento de nuestra realidad educativa y esperamos nos permita dirigir de mejor manera nuestras decisiones en todas las áreas de gestión que nuestra Escuela de Música realiza, dado que es claro la gran necesidad que los niños (as) tienen del arte y el desarrollo de sus habilidades. Por años las artes musicales han estado relegadas solo a un espacio decorativo, solo con la funcionalidad de preparar actos o ceremonias donde ha habido pocos desafíos para los niños... Esperamos que en este trabajo sistemático de formación logremos hacer tomar conciencia a toda la comunidad escolar de la importancia de la actividad artística en la formación de un estudiante...e incluso probar como esta actividad fortalece notablemente las mejoras académicas y conductuales de los niños....
35 ALUMNOS(AS) ESTUDIAN SEMANA A SEMANA
Aquí vemos como las alumnas Kassandra y Evelyn por primera vez manejan un instrumento musical, aprendiendo no solo a interpretarlo sino a adquirir hábitos de estudio, disciplina, paciencia, compañerismo y que cada vez vemos con mas alegría como las vemos con mejor autoestima y cariño por su escuela...Ellas pertenecen a un sector muy marginal de putaendo con grandes necesidades y nos da alegría poder contribuir con este granito a la alegría de esta estupendas alumnas...
ESTADISTICAS: NIÑOS(AS) TRABAJANDO EN LOS TALLERES DE MÚSICA POR INSTRUMENTOS.
TALLER DE GUITARRA....................................35 ESTUDIANTES
TALLER DE CHARANGO..................................20 ESTUDIANTES
TALLER DE AEROFONOS ANDINOS............22 ESTUDIANTES
TALLER DE FLAUTA DULCE.........................34 ESTUDIANTES
TALLER DE METALÓFONO..........................22 ESTUDIANTES
Es interesante como los estudiantes han ido incorporando en sus diversas comunidades instrumentos tales como el charango, la zampoña, la quena, dado el interés de poder difundir la cultura andina entre los niños(As) en el ánimo de contribuir con nuestra identidad cultural y nuestro amor y conocimiento de nuestra cultura campesina que le debe mucho a nuestro pasado pre hispánico.


Un poco mas de un mes de haber otorgado los instrumetnos musicales, los niños de la Escuela Renacer están adquiriendo sus primeros aprendizajes musicales. Es interesante ver como van adquiriendo la disciplina y la perseverancia en el estudio. Aquí vemos como Debora Ponce de 3º año básico trabaja la lectura musical en tiempos de 3/4. Sus primeras notas musicales.
Patricio Ponce , de 3º año básico, es un niño muy inquieto. Se caracteriza por se muy conversdor y le cuesta concentrarse en algo, pero ha ido logrando grandes progresos, al ejercitar la lectura musical, aprendiendo a ser metodico en el estudio y a tener mejores grados de concentración. Felicidades Patricio..
Elizabeth por su parte de 3º año básico, también demuestra gran interés por la música, ella es muy participativa. A veces, demasiado, es muy inquieta pero con grandes aptitudes para la música. Hoy comprendio el valor de la paciencia y la concentración, estuvo toda la clase muy distraida, confiada en sus especiales condiciones, pero al ver que sus compañeros progresar más que ella, comenzó a estudiar en serio, hasta lograr dar todas las tareas con gran éxito... Muy bien...
Nadezdha de 6º año básico, es una niña encantadora, muy entusiasta y con gran dedicación a la guitarra, ella luego de un largo proceso de parendizaje desde como sujetar la guitarra hasta como realizar coordinadamente el acompañamiento de una canción. Ha realizado ya nueve trabajos secuenciados hasta llegar al mas complejo que es la interpretación de un tema, con mucha personalidad canta esta canción..
Juan Ojeda destaco esta semana por su trabajo impecable en el charango, este instrumento lo maneja en forma muy tranquila y muy concentrada, se notó el estudio en casa...
Es importante destacar lo comprometidos que han sido esto niños sobre todo los del taller de guitarra y charango que deben quedarse en jornadas de extensión horaria , con dificultades de transporte y todo por la música...son grandes niños y niñas con mucho entusiasmo... día a día aprendemos mas de ellos....
Los niños de las comunidades rurales han iniciado sus primeros pasos en el estudio musical, con el objeto de desarrollar sus habilidades cognitivas a traves del estudio musical. Este proceso es lento y requiere de mucha perseverancia y motivacion de los niños, como lovemos en el estudiante José Salinas de la Escuela Eduardo Becerra de Casablanca. Comuna de Putaendo. Muchos de los niños estudiantes estan muy asombrados con estos instrumentos musicales que cada clase nos habren nuevas oportunidades de aprendizaje.
Por otro lado, la EMUP puede decir con orgullo que el 90 % de sus alumn@s han mejorado notablemente su rendimiento en sus respectivos colegios, nosotros trabajamos este aspecto, porque nos interesa que las personas valoren el arte por lo que es realmente, una actividad que enriquece ampliamente todas las capacidades del ser humano y no limitarla a solo una actividad de entretención. Los estudiantes de estratos altos así lo entienden y las familias invierten muchos recursos en enviar a sus niñ@s a colegios que cuenten con talleres artísticos o en su defecto los inscriben en conservatorios, Academias de Arte o similares, Dicha experiencia es relevante en un niño y mejora notoriamente su actitud frente al estudio, aprendiendo la disciplina, el rigor, la paciencia y sobre todo a trabajr en equipo gracias al ambiente colaborativo, humano, de calidez y calidad humana que genera la actividad musical.
Lamentablemente estas actividades se van perdiendo en los sectores más vulnerables de la sociedad, a tal punto que en muchos casos se hace nula, sometiendo a los estudiantes a agotadoras horas de lenguaje o matemáticas creyendo que así van a mejorar su niveles de aprendizaje , cuando esta más que comprobado que dicha practica no mejora sustancialmente los aprendizajes. El problema no es de horas de clases, dado que si el niño no quiere aprender, no aprenderán ni con una ni con 20 horas de clases de alguna disciplina.
Este éxito queremos hacerlo llegar a todas las escuelas Rurales porque creemos están allí los talentos y aunque este era un anhelo de hace muchos años, hoy, gracias al apoyo del Alcalde Guillermo Reyes , el Concejo Municipal y la Jefa del Departamento De Educación Municipal Sra. Sandra Lucero podemos hacer realidad este sueño.
Este proyecto esta respaldado por el Ministerio de Educación con quienes nos hemos comprometido a enviarle todos los informes de rendimiento escolar y de conducta de cada niño para dar cuenta fehacientemente de los cambios ocurridos en ellos durante la ejecución de este proyecto. Dichos resultados e informes serán publicados en nuestra pagina par avista de todos y ojalá convencer a las autoridades de la importancia de este tipo de actividad en nuestra comuna y en otros sectores del país que viven una realidad parecida a la nuestra.
Hay que destacar que nada de esto podría realizarse sin la apuesta y gran apoyo que han realizado todos los Directores de los Establecimientos junto a sus equipos de Profesores, que desde un principio dieron su buena acogida a esta iniciativa, Tanto es así que han ofrecido toda su colaboración para la realización de los talleres.

Elencos de Escuela de Música de Putaendo e Instituto Abdón Cifuentes en Encuentro Bi Nacional Un momento histórico, para la cultura de nues...